Bueno, modo informativo ON.
Horas más tarde de que se conociera la victoria del nacionalista Ollanta Humala en Perú, la bolsa de Lima cayó en un 12,5%, mientras que el Riesgo País subió 18 unidades, a 210 puntos.
La victoria de Gana Perú generó desconfianza dentro de los sectores empresarios, y el mercado de valores tuvo que cerrar durante dos horas por una caída de 8,7%, pidiendo que los inversores “repiensen” sus estrategias de compra.
Sin embargo, al reabrirse, la bolsa siguió cayendo hasta llegar a los 12,5 puntos en el día. El vicepresidente elcto, Omar Chehade, indicó que no hay motivos para que los empresarios se sobresalten y recomendó comprar acciones, porque subirán.
Los economistas y empresarios del Perú, acostumbrados al sistema neoliberal del país, mostraron su escepticismo cuando Humala sumó en sus propuestas el aumentar las retenciones a la minería, una de las mayores fuentes de ingreso en el mundo (por el incremento del precio del oro y la plata).
Asimismo, desde el comienzo de la campaña por la segunda vuelta, varios medios ligados a estos intereses comenzaron a desprestigiar la política económica que impulsaba Gana Perú, que inclusive accedió a reformar su programa para hacerlo más moderado.
Es incluso por eso que Mario Vargas Llosa renunció a escribir columnas para el diario El Comercio, y ahora defiende la economía peruana: "Humala no es peligro para la estabilidad política de Perú. Ha dado bastantes pruebas de que va a respetar la democracia política, la economía de mercado y la propiedad privada".
"Creo que (Humala) debe multiplicar los gestos para reconciliar esas adversidades enconadas, mostrando que ha sido elegido presidente del Perú y no presidente de los humalistas", añadió.
Ahora, el flamante mandatario está un poco complicado. No tiene mayoría en el Congreso, no tiene la imagen positiva como para sostenerse, no tiene a los medios a su favor (de hecho, los tiene totalmente en contra), tiene a EEUU en contra, tiene a los empresarios en contra... ¿qué queda?. Los peruanos deben enorgullecerse de sus elecciones y defender su país. Se tiene que generar gobernabilidad dentro de los próximos años, porque existe la posibilidad de que no se discuta sobre izquierda o derecha, sino sobre dictadura o democracia.
Espero que los peruanos comprendan esto ya que, si entre hermanos pelean, los comen los de afuera.
@phenestroza
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Es así o no es así?...Dejanos tu comentario!